Participamos en el debate sobre la Autonomía Municipal

01.08.2025

El día 1º de agosto de 2025, en un hecho histórico, la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, realizó una audiencia en la ciudad de Rosario para debatir sobre la autonomía municipal.

Por parte de Fundacion Apertura, y luego de un debate interno, expuso el Presidente de la Institución, Lic. Cristian Bergmann.

Puede acceder al video completo de la exposición a continuación:

Discurso completo:

Muchas gracias por el espacio. Mi nombre es Cristian Bergmann, y vengo en representación de Fundación Apertura, organización conformada por empresarios y profesionales que hace 34 años vela por la construcción de ciudadanía responsable.

Yo vengo a plantear, que por favor no voten la autonomía municipal para Rosario. Si Rosario fuera autónoma, imagínense la desazón y el desamparo en los centros neurálgicos del histórico poder provincial.

¿A quién se le puede ocurrir romper el status quo? ¡Sería un gran lío! La ciudad de Rosario tomando decisiones sobre sí misma.

No voten la autonomía. Porque podríamos empezar a regular nuestras propias políticas tributarias y productivas… y hasta podríamos decirle a la Provincia: "Gracias, pero la ciudad que genera el 40% del PBG de Santa Fe también quiere participar de cómo se distribuyen los recursos."

No quiero pecar de reiterativo, pero no voten la autonomía. Porque Rosario podría sentarse a reclamar lo que merece: de una buena vez por todas, por Constitución y por Ley, reconocer el gasto en salud del que gozan muchos habitantes de la provincia pero soportan los rosarinos. Podría discutir como prestar servicios públicos de calidad, municipalizarlos y concesionarlos a los mejores oferentes, para terminar con la historieta del "palo cajón" en las veredas o los "corralitos" en las calles.

¿Se imaginan si la ciudad pudiera manejar su propio destino sin pedirle permiso a nadie?

Sres. Convencionales: No voten la autonomía. Porque eso implicaría también poder decidir si queremos un desarrollo urbano, productivo, sostenible y equilibrado, dejando de lado prejuicios anticuados y con reglas claras para todos. Terminar con las imposiciones desde un despacho a algunos kilómetros de distancia.

¡Imaginen si Rosario pudiera decir: "sí a este parque industrial porque quiero fomentar una ciudad pujante e integrada al mundo, con incentivos, con infraestructura pública orientada a la producción, logrando un impulso al desarrollo económico y social que todos buscamos".

No voten la autonomía. Porque si Rosario pudiera dictar su propia Carta Orgánica, quizás incluya algo tan necesario como una regla de equilibrio fiscal, o la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía. O generar instrumentos adecuados para lograr un equilibrio entre las necesidades municipales de provisión de bienes públicos y la capacidad contributiva de la población. Peligrosísimo.

No voten la autonomía. Porque Rosario podría incluso amplificar aún más su voz en las variadas expresiones humanas que la han caracterizado desde su nacimiento: el arte, la cultura, el deporte, la pujanza económica y la educación, sólo por nombrar algunos ejemplos de lo que nos constituyó como un faro de referencia y trascendencia a lo largo de generaciones.

Así que, por favor, si aún quedan ganas de votarla, que ese sueño compartido por años esté a la altura de las circunstancias. Una autonomía como Rosario merece, con recursos. Con coparticipación. Con justicia tributaria. Con poder de decisión real sobre nuestro destino.

Porque si no viene con todo eso, no es autonomía. Es tutela. Y ya no somos chicos. Muchas gracias.

© 2025 Fundación Apertura
Sarmiento 819 Piso 11 - Rosario - Santa Fe - Argentina